responsive image

Club Liga Aeropuerto ENEA lanza en enero su Primer Campeonato de Futbolito Empresarial

Diciembre 2024

• El evento está abierto a los socios del mayor parque industrial del país que quieran participar, se realizará en las canchas del Club Liga Aeropuerto que se encuentra en nuestro parque y constará de dos campeonatos: la Copa de Empresas en enero y el Torneo Oficial de 2025.

Durante más de 14 años las canchas del Club Liga Aeropuerto, ubicadas en el sector 4 de ENEA, han sido líderes en eventos deportivos de las empresas o particulares, así como el lugar predilecto de entrenamiento para equipos de fútbol profesionales de Chile y del extranjero.

Por este recinto, donde regularmente se realizan unos 50 partidos por semana, han pasado los planteles profesionales de Cobresal, San Antonio Unido, Copiapó o Recoleta de Chile, así como Blooming de Bolivia, Godoy Cruz de Argentina e Independiente del Valle de Ecuador, entre otros.

Sus ventajas respecto a su competencia son la calidad de sus instalaciones, la privacidad que ofrecen, así como la ubicación y conectividad que es una de las características del mayor parque industrial del país.

Y será precisamente en este centro deportivo, uno de los más grandes de la Región Metropolitana, donde en enero se dará el vamos al Primer Campeonato de Futbol Empresarial, el que estará abierto a todos aquellos que quieran participar y que constará de dos campeonatos: la Copa de Empresas a realizarse en enero y el Torneo Oficial de 2025 que se jugara en Apertura y Clausura debería concluir a fines del próximo año.

“Todo está listo. Solo falta que nuestros vecinos de ENEA se entusiasmen, se inscriban, vengan a jugar, compartir y disfrutar”, explica Gonzalo Ahumada, director ejecutivo del Club Liga Aeropuerto.

Agrega que la idea surgió porque, si bien muchas empresas del parque industrial realizan sus actividades recreativas y deportivas en sus canchas, faltaba concretar una vinculación definitiva con el entorno industrial del que son parte. “Muchas de estas empresas nos lo venían sugiriendo desde hacía tiempo y se nos abrió una ventana para organizar un campeonato. Este tema lo conversamos con ENEA y se mostraron sumamente felices y motivados de poder concretar una alianza deportiva”, asevera.

Actualmente la empresa ligada al club organiza más de 18 torneos similares en todo Santiago, así que tiene la experiencia necesaria para realizar este campeonato que constará de fechas regulares, cuyo número dependerá de los equipos inscritos, y después un play off de semifinales y finales. La idea es mantener estos torneos a lo largo del tiempo y, de crecer en número de clubes, dividirlo en categorías como Primera, Segunda o Tercera división o separarlos respecto a las edades de los deportistas, siempre tomando en cuenta que en ENEA operan más de 400 empresas.

El Club dispondrá de todo lo necesario para cubrir la competencia deportiva, lo que incluirá las canchas de pasto natural, balones, árbitros, kinesiólogos, planilleros, coordinadores, Copas y Medallas, incluso de una página web donde se subirán los resultados, la tabla de posiciones, y un registro fotográfico de cada fecha.

“Nosotros tenemos una relación sumamente intensa con ENEA en términos comerciales y la industria del deporte, pero haber hecho este vínculo es un paso adelante muy positivo, así que estamos muy entusiasmados”, señala Ahumada.

¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?

El director del Club Deportivo Aeropuerto explica que toda empresa que se interese en participar, podrá inscribirse en el campeonato de ENEA llamando a Fernando Suárez (+56 992185374) Productor General, al tiempo de que, si se quiere organizar un evento especial o arrendar canchas, el contacto es Gonzalo Vargas (+56 950143865) Administrador del Recinto.

Ahumada señala que el Club está en proceso de incorporar una nueva cancha de pasto natural, la que debería estar lista en el segundo trimestre del próximo año.

“Nosotros si bien tenemos el centro deportivo, también tenemos una productora que se dedica a crear y organizar el torneo. Además, realizamos actividades extra programáticas, como jornadas recreativas, donde pueden venir a realizar asados, jornadas del 18 de Septiembre o fiestas de fin de año donde disponen del espacio necesario, donde se generan o producen todas las actividades que nos pidan, como juegos criollos, actividades para niños, toldos, almuerzos, animaciones, etc”, afirma Ahumada.

Sobre los eventos que más reúnen a público, agrega, estos son los torneos deportivos para niños, ya que vienen acompañados de sus familias y pueden congregar, fácilmente, sobre 1.500 personas en el club. “Durante el fin de semana tenemos unas 800 personas que son los que vienen a jugar futbol en un horario bien extenso, que va desde las 9 am hasta las 17 horas, mientras que los domingos tenemos regularmente como 500 personas en la mañana”, dice.

“¿Qué ventajas tenemos por estar dentro de los terrenos de ENEA? Bueno, para nosotros lo más relevante es el espacio del que disponemos, así como los accesos que son privilegiados para nuestros clientes, como son las autopistas Costanera Norte y Vespucio, que les permiten llegar en no más de 35 minutos desde casi cualquier lugar de la capital”, concluye.